viernes, 26 de noviembre de 2010

Nokia hace tactiles los SMS


Nokia Labs, ha presentado una prueba de Nokia Braille Reader, para las personas con deficiencia visual, que reproduce los mensajes de texto en la pantalla táctil de los móviles mediante feedbakc háptico, que es un sistema que permite leer los mensajes mediante el tacto, aplicando fuerzas, vibraciones o movimientos al teléfono móvil.

Esta aplicación, realizada por los laboratorios de Nokia, la Universidad de Tampere y la Federacion Finlandesa de Impedidos Visuales, se abre automáticamente cuando se recibe un sms. De momento, esta aplicación en fase beta está disponible para los teléfonos de pantalla táctil de Nokia.

Pero hace tiempo que hay móviles para deficientes en el mercado, mucho mas simple, que mantienen mediante locuciones al usuario del móvil sobre la recepción y el texto de mensajes, la existencia de llamadas en espera o perdidas y de quién llama. También comunica vía voz el estado de las baterías o si hay o no cobertura, mientras su teclado está especialmente adaptado para usuarios con motricidad limitada en las manos.

Owasys22C.jpgFuente: k-nfb Reading Technology, Inc.

El modelo de la segunda imagen, es mas avanzado que el de la primara, este móvil, permite con tan solo pulsar un botón, la lectura de mensajes de texto, definición de imágenes...

Con estos ejemplos vemos como la tecnologia, propone formulas de igualdad, para las comunicaciones!


.

jueves, 25 de noviembre de 2010

¿A qué nunca lo habías pensado?

¿Cómo un invidente se prepara un vaso de leche sin tirarlo fuera? o ¿Cómo se corta las uñas?..¿alguna vez nos hemos parado a pensarlo?

Aquí tenemos algunas ideas de estas pequeñas cosas, que para la gente que podemos ver, no nos resultan importantes, pero para gente con problemas graves de visión, o incluso invidentes, pueden facilitarles mucho en su vida cotidiana.

Este aparato es un medidor de líquidos, tiene dos niveles, y pita cuando cruza cada uno de ellos, para que la persona sepa hasta donde llenar el vaso sin verter el líquido fuera.



¡Un corta uñas con lupa! que sencillo es, pero que útil al mismo tiempo...!!

¿y cómo saben los ciegos que ropa combina con qué para salir a la calle? gracias a algunos de estos inventos es mucho más fácil para ellos:


Es un identificador de colores, gracias a una voz, la persona oye el color y su intensidad. Funciona con pilas e incorpora un cassette con instrucciones.


Son etiquetas organizadoras que se colocan en las perchas y están escritas en Braille, de esta manera, los invidentes pueden saber que ropa hay colgada en esa percha con solo tocar el mango.


Estos pequeños dispositivos se colocan en el mando de la televisión, la cartera o las llaves y van conectados con un pequeño silbato. Por tanto en caso de pérdida, sólo hay que silbar y automáticamente sonará la alarma.

Son pequeñas cosas para la gente que podemos ver, pero grandes avances para personas con discapacidad visual.
Para más información sobre más apartados muy interesantes para personas con discapacidad visual : http://www.visionfarma.es/
Además de todos estos aparatos, hay una ayuda mucho mayor para ellos, estos son los perros guía, y para que veamos un ejemplo de verdad, pongo aquí este link para que podamos ver hasta que punto son importantes estos perros en la vida de estas personas:

miércoles, 24 de noviembre de 2010

21 días a ciegas

Muchas veces hemos dicho: ponte en la piel de él o ella…pobrecito…sentimos compasión por aquellas personas discapacitadas; sin embargo, no es lo mismo intentar sentirlo que ponerse en su lugar de verdad.
“21 Dias” es un programa de Cuatro en el que la reportera muestra el reportaje siendo ella la propia protagonista y la noticia como experiencia.
Samanta Villar se sumergió en un reportaje relacionado con la deficiencia visual: “21 días a ciegas”. En este, la reportera estuvo 21 días con los ojos completamente tapados.
Primero, pasó por una revisión médica en la que afirmaron que sus ojos estaban sanos y que no iba a sufrir lesiones a posteriori.
Después recibe ayuda del técnico de la ONCE y de varias personas con deficiencia visual que la enseñan su día a día, y la enseñan a ser independiente a pesar de no ver absolutamente nada.
Lógico y emocionante todos los encuentros con aquellas “discapacitadas”, una experiencia que sin duda, hace cambiar su opinión sobre ellos.
En este reportaje podemos ver un poco la vida de Maria José y Luismi, dos deficientes visuales que tienen una hija; una de las frases concluyentes de Samanta Villar fue: “ Ellos son una pareja que ha sabido sacar provecho en su vida a pesar de sus limitaciones, y a lo mejor esa gente que siente compasión en realidad es más infeliz que Maria José y Luismi”.
Otra frase tras volver a su vida normal fue: “Me han ayudado Lola con su luz, Ivón con su fuerza, Maria José con su hiperactividad, todos han sido guías a oscuras. Al perder la vista cualquiera puede caer en una depresión, es lógico pero la gente que yo me he encontrado es gente con tesón, con esfuerzo y con sentido del humor que e slo que más me impresiona. Y ahora que veo que son gente totalmente capacitada, me siento rarísima llamándoles discapacitados”.
El video que aparece a continuación es una muestra de aquellas personas…en específico la de Lola, maestra que hace un año perdió totalmente la vista, y que vuelve a recordar sus aulas...ahora de otra manera.


Por lo tanto, no es que no nos podamos poner en su situación, si no que por más que lo intentemos, como he dicho en mis primeras líneas, no es lo mismo ponerse en situación que vivirlo.
Para ver el resto del repotaje , pinche aquí: 21 dias a ciegas Parte 1

Los ojos en las manos

Se suele decir que cuando un sentido se pierde, los demás se desarrollan . Pues bien, aunque esta afirmación no está cientificamente demostrada, podemos creer que es así p or todos los testimonios de personas a las que le falta algun sentido.


Para algún tipo de deficiente visual, los sentidos más importantes son el oído y el tacto. Con el primero te ayudas a orientarte y con el segundo conectas con el mundo tal y como és. Pero quería hablar del sentido del tacto para los invidentes, mucho más que un sentido para ellos.

El sentido del tacto se encuentra principalmente en la piel, órgano donde se hallan diferentes tipo de receptores nerviosos que se encargan de transformar los distintos tipos de estímulos del exterior en información susceptible de ser interpretada por el cerebro. Es el sentido más básico y primitivo con el que conseguimos conectar con las cosas y verlas a nuestra manera...... Para un invidente el palpar algo con la yema de los dedos puede ser una experiencia apasionante pues interpreta la información que le llega de manera muy diferente a nosotros y por lo tanto las sensaciones que experimenta son totalmente diferentes al resto de la gente. Para estas personas sus ojos son las manos.


Con palpar simplemente una cara son capaces de ver mucho más allá de donde podríamos ver nosotros como tristeza, felicidad, dolor........y un sinfín de sentimientos que nosotros no podríamos sentir al tocar un rostro, pero ellos si. Asique si en alguna ocasión una persona con algun tipo de deficiencia visual pide palparte la cara, te podrá incluso llegar al corazón.......

http://www.youtube.com/watch?v=zsRY-ihZB_U.





lunes, 22 de noviembre de 2010

DEFICIENCIA VISUAL


En esta presentación, hablo un poco de como se ha ido adaptando la sociedad a la deficiencia visual: desde la ley, los colegios y la educacion.
Tambien aparecen las distintos tipos de deficiencias visuales, según el grado de gravedad, y los aspectos positivos y negativos de adaptar la educación a estas personas con problemas visuales



no lo veo, pero puedo saber que ahí está...


Un dispositivo transforma las imágenes en sonido para que los ciegos puedan percibir aquello que los rodea.
Siete instituciones europeas han desarrollado dos prototipos distintos de un dispositivo que permitirá a los ciegos “escuchar” lo que no pueden ver. Estos aparatos hacen posible que el usuario sepa donde están algunos objetos y seres que pueden obstaculizarle el camino, como árboles, mobiliario urbano, vehículos o otros peatones. Además, crea mapas para calcular las distancias y la posición de personas y objetos en movimiento, incluso predice hacia dónde se están desplazando.


Estos prototipos combinan en un solo dispositivo hasta cuatro tecnologías diferentes: el láser infrarrojo, imágenes de vídeo y dos aplicaciones de GPS. Este dispositivo es el encargado de analizar las imágenes que captan las cámaras de vídeo portátiles y así, calcular la distancia de obstáculos y predecir los movimientos de los peatones y los coches. La información que recoge, se transforma y se transmite a los ciegos en foma de sonidos, que varían de intensidad dependiendo de la distancia a la que se encuentre el obstáculo.
Además, el sonido se produce en el lado en el que está el obstáculo, con lo cual, el usuario sabe si está en la derecha o la izquierda.
Por último, si algo se acerca al invidente, sonará un tono concreto para avisarle de que, si es posible, vaya por otro lado.
-->Aparte de este maravilloso aparato, existen algunos otros que también funcionan con voz, como moviles, relojes, o un programa de ordenador que lo reproduce todo oralmente.

jueves, 18 de noviembre de 2010

EL SISTEMA BRAILLE

El sistema BRAILLE, es la herramienta por la que las personas ciegas son capaces de leer, escribir, acceder a la educación, la información...
Los deficientes visuales, tienen muy desarrollados los otros sentidos. Leen al tacto, pasando sus dedos por el texto, marcando por puntos y guiones en relieve.
El braille es un alfabeto, en el que se lee, moviendo la mano de izquierda a derecha, pasando los dedos por cada linea. Una celda de braille, consiste en seis puntos en relieve perceptibles al tacto.
Este es el sistema básico:
Pero además de los deficientes visuales, cualquiera puede utilizar este sistema,o puede ayudarles a través de cualquier tipo de traductor. Así que si conoces alguna persona con este problema, y quieres comunicarte con ella de forma escrita, desde este traductor puedes hacerlo. ¡Les harás felices a ellos, y te harás feliz a ti mismo con colaboración!

Un video curioso que podemos ver, es como estudiante como nosotros de Magisterio, aprenden en sistema Braille. http://www.youtube.com/watch?v=W4iFSJ4jABA


Nosotros jugamos, ¿y tú?



Una Federación que se fundó en París (1981)conocida como IBSA (Intenational Blind Sports Federation), ha ido evolucionado desde su creación para intentar adaptarse a los cambios del deporte de las personas ciegas en el mundo.
En España está registrada como Entidad social de interés público, forma parte del Comité Paralímpico Internacional y representa el deporte específico para ciegos.
Todo esto da un movimiento de identidad para intentar inculcar con más ganas el desarrollo del deporte para ciegos y deficientes visuales, e intentar el impulso de aquellas organizaciones miembros de IBSA en los 5 continentes.
En IBSA se pretende que el deporte sea un medio de promoción de la imagen de las personas con discapacidad y ciegas, ayudando a superar su minusvalía, proporcionándoles un autoestima que les haga pensar día a día en que tienen la suficiente capacidad de superación en su entorno, y así consigan realizarse como personas.
El objetivo principal que se quiere transmitir es estimular al mayor número posible de personas ciegas para que practiquen distintos deportes y actividades físicas, convirtiéndose en futuros atletas ciegos, y con ello puedan llegar a competir en la élite mundial del deporte de ciegos y paralímpico.

martes, 16 de noviembre de 2010

Yo?¿ Quiero hacer ver, y tu?¿

Ponernos las manos encima de los ojos mientras vamos caminando, cerrar los ojos en clase mientras el profesor explica la leccion, ir a oscuras al baño............quiza parezcan gestos totalmente arbitrarios y sin ningun tipo de significado, pero de esa manera podemos sentir lo mismo que muchos de los miles de ciegos que hay en españa.

Que ellos no nos puedan ver no significa que tengamos que ignorarles, por lo tanto debemos entender y recompensar el esfuerzo que hacen estas personas diariamente. Dar un paseo, ir a clase, desenvolverse en su casa , son cosas que para nosotros puede parecer una actividad normal, sin embargo para ellos puede convertirse en una odisea, asique por lo menos, nosotros debemos intentar conseguir que esa odisea tenga un final feliz a base de comprension y ayuda.

En definitiva, tenemos 2 ojos, porque no utilizar uno de ellos en intentar mostrarles el mundo tal y como le vemos nosotros........?¿

lunes, 15 de noviembre de 2010

ONCE


ONCE es una asociación española que tiene como fin, mejorar la calidad de vida de personas ciegas y con deficiencia visual. Para ello vemos, como son capaces de ayudarles a que lleven una vida normal, este video nos muestra como pueden hacer que practiquen el esquí, una actividad que ya de por si es difícil, ellos tienen un obstáculo más, no son capaces de ver por donde van ni que tienen delante, pero unos monitores especializados son capaces de enseñarles, y ellos con todo su empeño y sus ganas, pueden ser capaces de sentir la velocidad, la frescura y disfrutar de esta magnifica actividad, pese a que no pueden disfrutar de las vistas, pueden sentir esta alucinante sensación.

Breve introducción.

Cuando hablamos en general de deficiencia visual podemos decir que estamos describiendo una serie de condiciones caracterizadas por una limitación total o seria de la función visual, es decir, nos estamos dirigiendo a personas que no ven nada, o simplemente, ven mucho menos de lo normal y deben realizar un gran esfuerzo.
La visión representa un papel de los más importantes en nuestra vida y en general en la vida de cualquier persona.
El 80% de la información que recibimos del exterior, y que necesitamos para nuestra vida día a día, implica el órgano tan conocido como es la visión. Esto supone que prácticamente todas las habilidades que poseemos, conocimientos que hemos adquirido y actividades que desarrollamos las hemos aprendido o las hacemos basándonos en esta información visual.

A continuación os dejamos un vídeo para que echéis un vistazo y os adentréis un poco en el mundo de la discapacidad visual.

Pincha y descubre un poco más.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Campamentos para Deficientes Visuales

¿A qué niño no le gusta ir de campamentos? ¿A qué niño no le gustan los videojuegos?
Los videojuegos y los campamentos, son dos de las principales aficiones de la mayoría de los niños, pero para cualquier niño con alguna deficiencia es difícil practicar cualquiera de estas, por ello CAAMP Abilities se ha acordado de ellos.
CAAMP Abilities es un campamento de verano que se hace todos los años en la Universidad de Perú, donde niños y jóvenes ciegos practican numerosas actividades con videojuegos.
Teniendo así, las mismas oportunidades de disfrutar con cosas básicas en la infancia, que un niño norma.
En este video, podemos ver imágenes del campamento, y como los niños disfrutan con los videojuegos creados por Manolos (Manolo. Net) Así podemos ver la importancia de la tecnología y como esta fomenta una calidad de vida para todos.

martes, 9 de noviembre de 2010

Igualdad en los deportes



Aunque a veces pensemos que las personas con deficiencia visual no pueden hacer muchas de nuestras actividades favoritas, ellos tienen ciertas facilidades para poder realizarlas. ¿Sabías que los ciegos o deficientes visuales también pueden jugar al fútbol? Sólo necesitan un cascabel dentro del balón...y ya están listos para jugar.
Hay muchas mas facilidades para este tipo de personas en otros deportes...asi que si estás interesado busca información y videos antes de pensar que no pueden hacerlo¡