martes, 14 de diciembre de 2010

Curiosidad que acabó en sorpresa.

Quizás como anécdota, quizás como curiosidad o quizás simplemente fue el instinto que me vino en ese momento.
Y es que el otro día estaba tan agobiada que me decidí a ir al cine... Digamos que la película del momento tan conocida como "3 Metros Sobre El Cielo" de nuestro querido director Fernando González Molina me llamaba más la atención que quedarme en casa. Pero al llegar allí me dí cuenta que en la cartelera seguía puesta una película que despertó mi curiosidad al ver el tráiler hace unos meses y también conocida como es, "Los ojos de Julia"(Página Web donde se pueden descubrir todo el contenido de la película). Así que no lo pensé dos veces y entré a verla.
Siendo sincera salí sorprendida con lo que me encontré, por lo que os voy a dejar una breve sinopsis para que os entre el gusanillo y vayáis a verla, ya que está totalmente relacionada con el tema de deficiencia visual y hace recapacitar en ciertas cosas y aspectos de como tiene que ser perder perder la visión poco a poco.
SINOPSIS Y TRÁILER:
Película de Guillem Morales.
"Julia (Belén Rueda) regresa a Bellevue con su marido para visitar a su hermana Sarah, casi ciega por una enfermedad degenerativa de la que intentó operarse sin éxito. Al llegar descubren que Sarah se ha suicidado y ninguno de los misteriosos vecinos se extraña por ello. Julia no sólo debe afrontar la pérdida de su hermana, sino también la pérdida de toda esperanza para detener su inminente ceguera, pues ella sufre la misma enfermedad y parece compartir su mismo destino".


¡Espero que os guste! :)

Artistas españoles invidentes

Si os hago la pregunta, ¿sabéis si España tiene algún artista invidente conocido al menos en toda Europa ?, ¿sabríais contestar?

Hay muchos de estos artistas en España, sin embargo, muchas veces se les da menos importancia, o no llegan tan lejos por el echo de ser invidentes o por las dificultades que se encuentran por el camino.

Hoy, vamos a mencionar a Serafín Zubiri, pianista y cantante invidente que nación en Pamplona en 1964, y que tuvo tanto éxito que llegó a representar dos veces a España en el festival de Eurovisión (en 1992 y 2000). Además quedando en el puesto 14 de entre todos los participantes.



En la segunda representación que realizó en este festival, cantó y representó la canción "Colgado de un sueño", que se define como un resumen de su carrera.
Si quiere ver su actuación, pinche aquí: Serafín Zubiri.

Además hizo más actuaciones, esta vez de baile en el programa ¡Mira quien baila! de televisión española, donde quedó en segundo lugar.
Si quieres ver alguna de sus actuaciones pinche aquí: Serafín Zubiri en ¡Mira quien baila!.

Serafín ha realizado durante su vida sus sueños, ha luchado por ellos y por eso ha conseguido su gran discografía.

Si personas como él, pueden hacerlo, ¿por qué tú no?
¡No te rindas ante las dificutades y lucha por tus sueños!

miércoles, 8 de diciembre de 2010

JIMOBI, página web creada por y para ciegos.


Jimobi es una página web creada por Miguel Barraza, un hombre de 23 años, que perdió la vista a los nueve cuando una camioneta lo atropelló.

Creyó que los invidentes como él, también tenían derecho a estar informados de lo que ocurría en el mundo virtualmente, por lo que luchó para cumplir su sueño.

Hace dos años, 23 personas invidentes y 8 personas sordas, además de otras con una visión normal, en total un equipo de 59 personas crearon Jimobi. Esta página web es consultado por aproximadamente 600 usuarios de 16 países diferentes que suben y comparten información.

Jimobi quiere superar fronteras y romper barreras facilitando la información a los invidentes sin necesidad de que estos tengan sofisticados servicios como impresoras en braile...etc.
Además ellos mismos se encargan de subir la información a Facebook, blogs...para que todo el mundo posible la conozca, se informe y haga disfrute de ella.

Por si estás interesado en más información o en su uso pincha aquí:

www.jimobi.com

lunes, 6 de diciembre de 2010

Superhéroes

Muchas veces, cuando alguien pierde por diferentes motivos alguno de sus sentidos se suele decir que los otros se intensifican.

Este argumento es utilizado por Stan Lee, uno de los más importantes dibujantes de comics de todos los tiempos, para crear a "Daredevil". Matt Murdock perdió la vista a una edad temprana, debido a un accidentes con productos químicos, pero sus 4 restantes sentidos fueron aumentados por la radiación a niveles superhumanos. A pesar de su ceguera, él puede ver a través de un "sexto sentido"(en su caso quinto) que le sirve como un radar parecido al de un murciélago, llamado ecolocalización.


Su superoído tiene una sensibilidad que alcanza niveles realmente asombrosos, lo que le convierte en un verdadero detector de mentiras humano, pues por el ritmo cardiaco del interrogado él puede detectar la veracidad o la mentira de sus palabras.

Su sentido del tacto también está por supuesto, extraordinariamente desarrollado, lo que ayuda a su ya prodigiosa fuerza al permitirle controlar perfectamente la presión que ejerce y el punto exacto de equilibrio de los objetos en relación a su propio cuerpo.

Combinado ese supertacto con su sentido de radar, le dota también de una punteria perfecta que transforma en su bastón en un arma terrible, que puede lanzar con gran potencia e incluso controlar sus carambolas como si una bola de billar se tratara, para que describa los efectos que desee antes de golpear y volver a su mano.

En definitiva, se trata del unico superheroe al que le falta algun sentido, pero sin embargo es uno de los mas queridos por el publico y uno de los mas efectivos en cuanto acabar con el crimen se refiere. ¿Quién sabe cuantos "Daredevil" pueden andar sueltos sin que nosotros lo sepamos........?